Petit suisse veganos
Dificultad: media
Tiempo de preparación: 15 minutos + tiempos de reposo
Raciones: para 4-6 vasitos
Ingredientes:
♥ 2 yogures de soja naturales sin azucarar
♥ 2 tazas de leche de soja sin azucarar
♥ 1 cucharada de margarina vegetal (opcional)
♥ 5-6 cucharadas de zumo de limón recién exprimido
♥ 60 ml de nata de soja/avena/arroz para cocinar
♥ 3 cucharadas de azúcar
♥ 1-2 cucharaditas de extracto de fresa
Pon la leche de soja en una cacerola pequeña o mediana a fuego fuerte hasta que hierva junto con la margarina si la usas. Baja el fuego al mínimo y remuévelo un par de minutos. Apágalo y vierte el zumo de limón, removiendo suavemente dibujando ochos con la cuchara, durante 1 minuto. Déjalo reposar hasta que esté casi frío (unos 15 minutos).
Cuela la leche a través de una muselina sobre un escurridor o colador grande, ciérrala y exprímela bien para expulsar la mayor parte del líquido. No es necesario que nos quede una pasta totalmente seca, sino más bien húmeda y suave, hay que seguir apretando y escurriendo hasta que dejen de salir chorritos de agua.
Pásalo a un bol o vaso de la batidora y bátelo con los yogures de soja uno o dos minutos, hasta que quede suave y homogéneo.
Pon la mezcla en un bol o similar, tápalo bien con film transparente y déjalo 18-24 horas en un lugar cálido (22ºC está bien) para que fermente. Quedará una mezcla más sólida y firme que lo que teníamos al principio.
Pasa la mezcla a la batidora junto con el azúcar, nata de soja y extracto de fresa y bátelo todo 1-2 minutos. Pruébalo y añade más azúcar o extracto de fresa (añade 1 gota cada vez, que es fácil pasarse) si lo notas poco dulce o con poco sabor a fresa. Cuando tenga el sabor que te guste, pásalo a vasitos individuales y déjalo en la nevera al menos 6 horas antes de servir.
Hacía ya tiempo que no subía ningún postre, así que tenía que ponerme con ello. Andaba haciendo más pruebas de quesos veganos y alguna mezcla sin apenas sabor aún, recién fermentada, me recordó bastante a los petit suisse, así que tenía que probar a hacerlo.
El petit suisse original no se parece casi en nada al de los vasitos rosas que conocemos aquí, en realidad es una especie de cilindro de queso fresco mezclado con nata montada y enrollado en papel que se desenrolla en un plato y se come con cucharita. Estuve buscando cómo se hace el original y las diferencias que hay con el de los vasitos rosas, y bueno, lógicamente son muchas, aunque la base es muy parecida: queso fresco o mascarpone con nata montada. Estuve mirando los posts sobre petit suisse de Canelle and Vanille (las recetas no son veganas) y me pude hacer una idea.
Podía elegir entre usar un queso vegano de untar tipo Tofutti, aunque no es exactamente la textura que se necesita, o tofu (cualquiera de los tipos), por ejemplo, que tampoco tiene la textura necesaria, aunque se acerca más, pero no tiene apenas nada de sabor. Así que opté por hacer un fromage frais vegano casero sin coagulante y utilizando el yogur para que fermente todo junto. Si esto salía bien no había necesidad de añadir agar (a modo de gelatina vegetal) porque la textura y consistencia serían suficientes.
Por otro lado, necesitaba nata de soja para montar para una mayor cremosidad, pero no fue tan necesaria, con nata líquida de soja para cocinar fue más que suficiente. Cremoso y sedoso, mucho mejor.
Para el sabor preferí usar extracto de fresa, que tiene el mismo sabor de los petit suisse comerciales. Eso sí, no le peguéis un traguito tal cual al extracto, que sabe a rayos :P
Hay más formas de hacer estos petit suisse y que os queden buenísimos:
▸ Con nata de soja o arroz para montar: permite usar menor cantidad de yogur y leche de soja. Utiliza la que viene para montar y móntala tú. La de spray se te desmontará enseguida.
▸ Con leche condensada vegana en lugar de la nata de soja líquida y azúcar. Es suficiente con 3-4 cucharadas, y puede que la mezcla tenga un poco menos volumen, pero no pasa nada.
▸ Con nata montada de coco: lo comento en otras recetas como esta, basta con dejar una lata de leche de coco (que tenga al menos un 50% de coco) abierta en la nevera toda la noche y usar sólo la parte sólida. Después no queda casi nada de sabor a coco.
▸ Con fresas: con 3-4 fresones es suficiente. Límpialos, trocéalos y bátelos con la batidora. Cuélalo para que no queden trocitos y caliéntalo en un cacito pequeño con el azúcar, unas gotas de limón y un par de cucharadas de agua, hasta que hierva. Déjalo enfriar bien e incorpóralo a la mezcla cuando tengas que batirla (antes de ponerla en los vasitos, no cuando tiene que fermentar). Os recomiendo esta forma porque si añadís las fresas tal cual, batidas, os va a quedar la mezcla casi totalmente líquida.
▸ Con base de queso de anacardos (ver recetas de queso vegano) ya fermentado. Es un poco más ácido y su textura puede ser ligeramente granulada. Sólo hay que añadir un poco más de azúcar, melaza, sirope de arce o de agave. Utiliza un poco menos de agua de lo que recomiendo en las recetas.
El tiempo de fermentación es orientativo, como he comentado anteriormente en las recetas de quesos veganos, dependerá de la temperatura a la que podamos mantenerlo constante. Si podéis tenerlo a 24ºC constantemente, en 12-16 horas estará listo. La mezcla tiene que moverse como un bloque compacto al volcar un poco el recipiente, no tiene que parecer líquido o crema, sino más bien eso, un bloque. Quedará el bloque con líquido alrededor, que podéis drenar o dejar, porque suele ser poquito.
Lo podéis hacer con otras frutas si queréis, por ejemplo con plátano, con coco, con melocotón, cerezas, frambuesas, etc. Eso a vuestro gusto ;)
Confiesa: has probado el extracto…
¿Acaso lo dudabas? xDDDD
Impresionantes!!me encantan como te quedaron: Bss
♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡
♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡
♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡
♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡
♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡
Ay :____D
Me parece muy bien! Pero.. si es vegano porque pone: azucar?
O aveis utilizado rapadura (por ejemplo)
@Flora: el azúcar es vegano. Puedes usar cualquier azúcar que quieras, fructosa, melaza, sirope de arce o de agave. Un saludo!
Hola Virginia!!! Me gustaría subir esta receta a mi página, con tu permiso, pero necesitaría saber con exactitud lo del Extracto de fresa.. es como el aroma de vainilla??
Gracias y un saludo!!!
@Elena: sí, no hay problema. El extracto de fresa es lo mismo que el aroma o la esencia de vainilla (para repostería), pero de fresa :)
Un abrazo!