Crema de calabaza, calabacín y puerro

Dificultad: fácil
Tiempo de preparación: aprox. 25 minutos
Raciones: para 4 personas
Ingredientes:
♥ ½ cebolla grande (unos 90 g)
♥ ½ puerro grande, sólo la parte blanca (unos 135 g)
♥ 1 calabacín mediano (unos 285 g)
♥ ½ calabaza tipo butternut mediana (unos 400 g)
♥ 3 cucharadas de aceite de oliva
♥ ¼ de cucharadita de sal
♥ ½ pastilla de caldo de verduras (o 1 taza de caldo de verduras casero)
♥ ¼ de cucharadita de nuez moscada
Pela la cebolla y pícala fina.
Calienta en una cacerola mediana antiadherente el aceite a fuego medio. Añade la cebolla, remuévelo y tápalo. Deja que se poche mientras preparamos el resto de ingredientes.
Lava el puerro y pícalo fino. Añádelo a la cacerola. Opcionalmente puedes añadir en este punto una pizca de azúcar moreno para caramelizarlos ligeramente. Remuévelo bien y vuelve a taparlo.
Lava el calabacín, pélalo y córtalo en daditos o en trocitos medianos (puedes hacer rodajas gruesas y éstas cortarlas en 6 partes). Añádelo a la cacerola, remuévelo y tápalo de nuevo.
Pela la calabaza, córtala por la mitad a lo largo y saca las pipas con una cuchara. Corta la calabaza en daditos no muy grandes (se hará más rápidamente) y añádela a la cacerola. Remuévelo bien, añade la sal y el caldo de verduras y aproximadamente 3,5 tazas de agua, lo justo para cubrir todos los ingredientes.
Sube el fuego y cuando empiece a hervir bájalo a medio-bajo. Deja que se cueza destapado, removiendo sólo ocasionalmente, unos 15 minutos, hasta que la calabaza esté tierna y cremosa. Se habrá evaporado bastante agua, quedando una especie de guiso cremoso (si no es así puedes dejarlo 5 minutos más).
Aparta la cacerola y bátelo todo junto 3-4 minutos (puedes usar una batidora de brazo o una de vaso), hasta que se forme una crema suave, sin grumos. Pruébala y añade un poco más de sal si fuese necesario.
Sirve la crema con pipas de calabaza y rodajitas de manzana desecada.
Hacer cremas es super fácil, y más ahora en otoño que tenemos un montón de verduras y hortalizas cremosísimas y apetecen platos calientes (aunque esta crema fría está buenísima!). Por ejemplo la calabaza. Hay muchas variedades, pero para cremas y guisos prefiero utilizar la variedad butternut, es la que encontraréis más fácilmente en cualquier frutería, es anaranjada y con forma de cacahuete. Es menos dulce que otras variedades, por lo que va muy bien para platos salados.
También tenemos coliflor, que bien preparada puede ser exquisita (mira por ejemplo la receta de la crème du barry), nabos, que quedan estupendos en cualquier guiso o crema, boniatos o batatas, que los hay blancos y rojos, y que pueden ser también la base de muchos platos otoñales, como estas galettes de boniato, hinojo, que nos aporta un sabor dulce y anisado…
Es cuestión de escoger unas cuantas verduras y hortalizas y cocerlas juntas para hacer cremas deliciosas. Se pueden usar también patatas y zanahorias para hacerlas más cremosas, y cebollas, ajos, ajetes, spring onions, sésamo, tahini, mantequilla de cacahuete, miso, etc., para aportar sabores más interesantes.
Para hacer buenas cremas vegetales:
► Elige verduras y hortalizas cremosas (calabaza, patata, zanahoria, coliflor, chirivía, nabo, ñame, yuca, boniato, etc.) que estén en su punto, ni verdes ni demasiado maduras.
► Corta los ingredientes en trocitos pequeños, de esa forma se cocerán muchísimo más rápido.
► Mejora el sabor con ligeros sofritos o pochados a base de cebolla, puerro, apio, ajo, hinojo, jengibre, tomate, etc.
► Añade tu toque personal con alguna especia: prueba con nuez moscada, orégano, cardamomo, cominos, laurel, etc. En general para las cremas no es necesario añadir especias de muchos tipos ni en grandes cantidades, ya que las verduras y hortalizas son las que predominarán.
► Procura que tus verduras y hortalizas, una vez cocidas, no tengan demasiada agua, o bien retira un poco de caldo con una taza para evitar que nos quede más una sopa que una crema. Después de batirlo podemos añadir ese caldo que hemos retirado para conseguir la textura que buscamos.
► ¡Paciencia! Bate con la batidora el tiempo que sea necesario hasta que no tenga trocitos y se vea suave y homogénea. Después puedes pasarla por un colador para que quede más fina aún.
► Al servirla juega con las texturas. Añade por encima natas vegetales para una suavidad extra y/o ingredientes crujientes como brotes frescos o frutos secos. También aportarán color y sabor.
¿Cuáles son vuestras cremas vegetales favoritas? ^____^

Crema de calabaza, calabacín y puerro
Ingredientes
- ½ cebolla grande unos 90 g
- ½ puerro grande sólo la parte blanca (unos 135 g)
- 1 calabacín mediano unos 285 g
- ½ calabaza tipo butternut mediana unos 400 g
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- ¼ de cucharadita de sal
- ½ pastilla de caldo de verduras o 1 taza de caldo de verduras casero
- ¼ de cucharadita de nuez moscada
Elaboración paso a paso
- Pela la cebolla y pícala fina.
- Calienta en una cacerola mediana antiadherente el aceite a fuego medio. Añade la cebolla, remuévelo y tápalo. Deja que se poche mientras preparamos el resto de ingredientes.
- Lava el puerro y pícalo fino. Añádelo a la cacerola. Opcionalmente puedes añadir en este punto una pizca de azúcar moreno para caramelizarlos ligeramente. Remuévelo bien y vuelve a taparlo.
- Lava el calabacín, pélalo y córtalo en daditos o en trocitos medianos (puedes hacer rodajas gruesas y éstas cortarlas en 6 partes). Añádelo a la cacerola, remuévelo y tápalo de nuevo.
- Pela la calabaza, córtala por la mitad a lo largo y saca las pipas con una cuchara. Corta la calabaza en daditos no muy grandes (se hará más rápidamente) y añádela a la cacerola. Remuévelo bien, añade la sal y el caldo de verduras y aproximadamente 3,5 tazas de agua, lo justo para cubrir todos los ingredientes.
- Sube el fuego y cuando empiece a hervir bájalo a medio-bajo. Deja que se cueza destapado, removiendo sólo ocasionalmente, unos 15 minutos, hasta que la calabaza esté tierna y cremosa. Se habrá evaporado bastante agua, quedando una especie de guiso cremoso (si no es así puedes dejarlo 5 minutos más).
- Aparta la cacerola y bátelo todo junto 3-4 minutos (puedes usar una batidora de brazo o una de vaso), hasta que se forme una crema suave, sin grumos. Pruébala y añade un poco más de sal si fuese necesario.
- Sirve la crema con pipas de calabaza y rodajitas de manzana desecada.
Que rica receta :) me apunto lo de la nuez moscada para mis cremas de calabaza. Pues respondiendo a tu pregunta retórica del final :) la crema que mas me gusta es la de zanahoria ^^
Por cierto, el domingo pasado hice tu trenza de hojaldre y fenomenal ^o^ triunfó. Y otra cosa más, ya he encontrado goma xantana! Cuando la encontré me sentía como si me hubiera tocado la lotería b(^o^)d
Es que… me ha costado tanto encontrarla… llame a UFS químicos de Bilbao (referencia tuya en listado de tiendas) y era un particular k conseguía las sustancias en grandes cantidades (25 kg, una barbaridad). Pregunté en dos farmacias y nada. Yo recordaba haber visto un stand de “Home Chef” en el cortinglés de Bilbao y allá que me fui (lo habían cambiado de sitio pero allí estaba (✪▽✪))
Buen día Virginia!
jeje me alegro! no sabía lo de UFS químicos, ya que se anuncian como empresa, lo tendré en cuenta :S
Un abrazo!